¿Qué sentido tienen más desarrollado los tiburones?
La respuesta es difícil. Seguramente utilizan todos los sentidos para detectar las presas. Es probable que el sentido que les funciona a mayor distancia sea el oído:
• Oído: Presentan dos oídos detrás de los ojos y cerca de la parte alta del cráneo. Estos receptores auditivos también cumplen la función de ayudarles a mantener el equilibrio. Ayudan al tiburón a determinar su posición dentro del agua. Los tiburones pueden detectar sonidos a más de 2,5 km de distancia. Pueden también captar sonidos de baja frecuencia (que los seres humanos son incapaces de oír), como los que producen un pez enfermo o herido.
• Vista: Los tiburones son sensibles a la luz, al movimiento y pueden aprender a distinguir entre formas diferentes. Su visión está perfectamente adaptada al medio marino. Tienen buena visión aunque la luz sea escasa. Los ojos de algunos tiburones se ven brillar en la oscuridad, igual que los de los gatos. Reflecta la luz y permite aumentar la eficacia del ojo en ambientes con poca claridad. Los ojos de los tiburones más activos (cailón, tiburón blanco) son más grandes que los de las especies de fondo, que son menos activas. Los párpados son inmóviles, y por lo tanto no pueden cerrar los ojos. Pero cuando atacan o pasan cerca de algún objeto, pueden girar los ojos hacia atrás para protegerlos. Algunas especies de carcariniformes, como el tiburón gris (Carcharinus plumbeus), o el tigre (Galeocerdo cuvier), presentan una membrana nictitante. Es una membrana móvil y opaca que protege el ojo cuando ataca su presa o cuando se acerca a objetos extraños.
• Olfato: El sentido del olfato de los tiburones es muy agudo. Algunos tiburones, como el tiburón de puntas negras (Carcharinus melanopterus) y el gris (Carcharinus plumbeus), pueden detectar unas cuantas gotas de sangre de atún en 10 millones de litros de agua. Los orificios nasales están situados en el morro, justo encima de la boca. Solamente tienen función olfativa, y por lo tanto, no intervienen en la respiración.
• Gusto:
El tiburón utiliza este sentido para decidir si lo que ha capturado es comestible o no. Presenta unas papilas en la boca similares a las de otros animales y que tienen la misma función. Algunos tiburones
bentónicos presentan barbas nasales que pueden tener también función gustativas.
• Tacto: Los tiburones son sensibles al tacto, a la temperatura y al dolor, igual que los seres humanos. Bajo la superficie de la piel hay un entramado de terminaciones: son los receptores del tacto.
• Línea lateral: Estos peces pueden detectar las vibraciones de un obstáculo, de un depredador, o de una presa, gracias a la línea lateral. Está formada por una serie de fibras nerviosas situadas en una especie de canal que recorre el cuerpo del tiburón desde el extremo de la cola hasta la cabeza, donde se ramifica.
• Ampollas de Lorenzini (“sentido electromagnético”): Los tiburones pueden detectar corrientes eléctricos gracias a los poros sensoriales que tienen en el morro: las ampollas de Lorenzini. Estos poros detectan las débiles señales eléctricas producidas por los músculos de sus presas. De este modo, pueden detectar presas que no pueden ver, ni sentir, ni oler. Algunos investigadores creen que también pueden percibir los campos magnéticos de la Tierra y utilizarlos como brújula para la navegación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario